Fondo Asistencial y Cultural

SOS Arte Público

La campaña de los creadores visuales.

El impacto económico de la pandemia del Covid-19, está siendo demoledor para el sector de los creadores visuales: los artistas plásticos, fotógrafos, ilustradores, diseñadores gráficos, videoartistas. 

La grave situación socio-económica que vive la comunidad artística en España ha provocado la necesidad de que VEGAP haya puesto en marcha la campaña S.O.S ARTE/CULTURA, al igual que han hecho otras sociedades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual de los creadores visuales en otros países, como DACS en el Reino Unido, ARS en Estados Unidos, ADAGP en Francia o BILD-KUNST en Alemania. 

Nuestra campaña trabaja en una doble dirección. 

Por una parte, hemos desarrollado líneas de trabajo para apoyar al sector desde nuestros propios recursos, y por otra parte, la entidad está dirigiéndose a la Administración Pública para pedir ayudas económicas directas al sector. 

Obras dañadas censo VEGAP

Un censo para la conciencia 

Ante la grave situación en que se encuentra una gran cantidad de obras de Arte Contemporáneo que se exhiben de forma permanente en espacios públicos, el Consejo de Administración de VEGAP ha puesto en marcha una campaña de concienciación ante la Administración Pública que se dirige, de forma especial, a las administraciones locales, para fomentar la conciencia sobre la obligación legal de la protección y mantenimiento de estas obras, cuando son propiedad municipal. 

VEGAP ha puesto en marcha este censo que recoge todas las obras que se encuentran deterioradas en espacios públicos a lo largo de toda la geografía española. 

Hasta el momento, se nos ha informado de la existencia de 83 obras de arte creadas por 60 artistas y que se encuentran en los espacios públicos de ciudades que pertenecen a 13 Comunidades Autónomas diferentes. 

Estas obras son, en su mayor parte, esculturas (54) y murales (23), pero también hay vidrieras, pinturas, esmaltes e instalaciones. 

La comunidad autónoma que presenta un mayor número de obras deterioradas y no restauradas es Galicia con 32 obras. A continuación, le sigue Murcia con 10, Aragón con 8, Canarias con 7, Andalucía con 6, Cataluña con 5, Madrid con 3, al igual que el País Vasco y Asturias, con 2 Castilla la Mancha y Cantabria. 

El grado de deterioro que presentan las obras es muy variado y estamos recibiendo información constantemente, por lo que creemos que el censo que ponemos en marcha probablemente ha de ser incrementado en el futuro. El interés de esta publicación es el de evidenciar públicamente esta deuda de conservación que tenemos con el Arte Contemporáneo. 

Una propuesta de los artistas a las Administraciones Públicas

Últimas noticias

Noticia

Día del Cómic

Hoy se celebra por primera vez el Día del Cómic, impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte con el objetivo de impulsar el sector del

Seguir leyendo
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente

Banco de Imágenes

Buscador:

Puedes buscar cualquier información que necesites:

 un autor, un formulario, una gestión…¿En qué podemos ayudarle?