Noticias

Conferencia “El White Paper de la UE y el derecho de autor en el entorno digital” por Javier Gutiérrez Vicén, Liber 2015

Conferencia "El White Paper de la UE y el derecho de autor en el entorno digital" por Javier Gutiérrez Vicén, Liber 2015

INTRODUCCIÓN

Mi intervención ha escogido el White Paper en la Unión Europea, como un elemento simbólico para reflexionar sobre la intensa presión que las industrias tecnológicas están ejerciendo sobre las autoridades europeas para reducir el marco de protección que tienen en estos momentos los autores y editores bajo la excusa de unas supuestas necesidades de el “mercado digital”.

Hablar de un mercado digital europeo es un sofisma y este sofisma se convierte en un retruécano incomprensible cuando hablamos de “El mercado interior europeo digital”.

El entorno digital se caracteriza por permitir una actividad mercantil sin fronteras, de forma que el mercado digital no puede ser definido como europeo,  ni como africano ni como asiático, etc.

La pretensión de crear un mercado digital que respete los principios del mercado interior es una pirueta intelectual al servicio de unos intereses bien definidos: los intereses de unas industrias que se caracterizan precisamente por huir de las identidades geográficas o espaciales. Las industrias tecnológicas son fundamentalmente proveedoras de accesos y de servicios en una red global, por lo que, lo local, lo identitario, es refractario con sus intereses y con sus modelos de negocio.

Por ello, Europa se convierte en una apetecible referencia para generar una regulación que beneficie a sus intereses.

Es paradójico, que unas industrias que están luchando desde hace años por evitar la regulación de la red, que han hecho fracasar el intento de la Conferencia Internacional de la Haya para la generación de un tratado mundial sobre internet, pongan ahora tanto énfasis en presionar a las autoridades europeas para que se modifique el marco de regulación. Se ve que su interés no es la “no regulación” sino el de una regulación acorde con sus intereses.

En este contexto, el White Paper alcanza un carácter simbolico.

Nos estamos refiriendo a un documento del que todo el mundo habla, pero que desde el punto de vista oficial, no existe.

El White Paper, es un borrador elaborado en 2014 por la Comisión Europea de fecha indeterminada y que se filtró una vez constituidas las nuevas autoridades europeas tras las elecciones del pasado año.

Siendo consciente la Comisión de esta filtración, ha decidido no darle salida pero ha mantenido el espíritu que rige este documento a la hora de orientar los pasos para la revisión de la Propiedad intelectual y del Copyright en la Unión Europea.

A continuación vamos a analizar brevemente, los puntos  más sintomáticos que presenta el White Paper, así como, la insensibilidad que manifiesta  este documento hacia la importancia de la industria cultural europea. Finalizaré con una propuesta convergente en la búsqueda de posibles soluciones.

 EL WHITE PAPER

Noticias relacionadas

Scroll Up

Buscador:

Puedes buscar cualquier información que necesites:

 un autor, un formulario, una gestión…¿En qué podemos ayudarle?

Compartir: