La actual emergencia sanitaria ha puesto en evidencia la existencia de una crisis social de enorme gravedad: el arte y las personas que lo hacen posible, los artistas, se encuentran en una situación de gran precariedad.
Esta debilidad se extiende también a todo el ámbito de la cultura.
La sociedad española está viviendo un momento de gran incertidumbre, pero en su seno hay sectores en los que esta incertidumbre es más oscura y penosa.
Uno de estos sectores es el de los creadores visuales.
VEGAP ha visto como, en los últimos años, se han sucedido unos hechos que han mostrado de forma concatenada el desprecio para con los artistas visuales, tanto por parte de los poderes públicos, como por parte de un sector empresarial que, irónicamente, nutre sus beneficios económicos con la explotación de las artes visuales.
El Estado Español, tras venir obligado en 2017 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a retornar a favor de los creadores el sistema de compensación por el uso privado de las copias (el derecho de Copia Privada) se ha negado, de manera vergonzosa, a compensar la lesión económica que causó a la cultura española durante los cinco años en que privó a los creadores de este derecho compensatorio, abonando unas cifras insignificantes y vergonzosas.
El Estado tendría que pagar una cifra muy importante a la cultura por los cinco años que dejó de pagar los importes correspondientes a estas compensaciones. Estas cantidades están siendo reclamadas por las entidades de gestión, como VEGAP, al Estado Español ante el Tribunal Supremo. El Estado al no abonar estas cantidades muestra su desprecio y falta de sensibilidad para con los creadores.
Por otra parte, los operadores televisivos, tanto del sector público, como del sector privado, están negando a los creadores los recursos que legítimamente les corresponden por la utilización que hacen de sus obras. Es un caso inusitado e inaceptable.
Los operadores televisivos han dejado de atender los pagos que corresponden por la aplicación de las tarifas por el uso de las obras y de las prestaciones protegidas por la propiedad intelectual desde el año 2016 hasta ahora, con todo tipo de añagazas. Escatiman su obligación de pagar a los creadores y les sitúan en una circunstancia muy penosa, adeudando a los artistas visuales una importante cantidad como consecuencia de los contratos que no se han firmado desde 2015.
Ante esta situación de deuda histórica y ante la fragilidad en que se encuentra el entorno social en que se desenvuelve la vida de los artistas en nuestro país, VEGAP ha iniciado una campaña de alerta: S. O. S. ARTE/CULTURA.
Como parte de esta campaña, VEGAP, en el ejercicio de sus disposiciones estatutarias, ofrece a los socios que lo deseen, la posibilidad de percibir anticipadamente los repartos que pudieran corresponderles con relación al derecho de reproducción, los derechos de puesta a disposición en Internet, al derecho de comunicación pública de licencias audiovisuales y a la recaudación por las licencias emitidas a través del Banco de Imagen, todo ello correspondiente a la recaudación generada en el ejercicio 2019.
Para ello solo es necesario que el socio que desee la liquidación anticipada de este REPARTO SOLIDARIO, lo solicite al Departamento de socios: socios@vegap.es y le será abonada a la mayor brevedad posible.
Seguiremos informando.