La remuneración compensatoria por el uso privado, que los ciudadanos hacemos al reproducir para uso personal y no comercial, de las obras que están protegidas por la propiedad intelectual constituye un derecho de autor que está extendido en la Unión Europea, que permite un retorno económico para quienes hacen posible la cultura contemporánea.
En España la Ley establece que las entidades como VEGAP, destinen el veinte por ciento de lo que cada año se recauda por este derecho a actividades asistenciales y promocionales.
VEGAP ha invertido en estas actividades millones de euros, desde que se estableció en 1996 la nueva regulación en España de la Copia Privada.
Primero, a través nuestra Fundación Arte y Derecho, que hubo de ser cerrada, tras el desmontaje del sistema de remuneración a la cultura que generaba este derecho, al suprimirse en Enero de 2012.
VEGAP hubo de continuar realizando esta labor por sí misma a partir de entonces.
Esta situación se mantuvo en el periodo 2012-2017 con unos pagos mínimos, por parte del Estado, que impedían en la práctica cualquier actividad asistencial o promocional.
Durante esos cinco años el Gobierno pagó unas cantidades insignificantes que no guardaban relación con el daño real que la libre utilización de las obras, para uso privado, generaba en los autores y los demás agentes culturales.
El Estado tendría que haber pagado 474.660.514 euros a la cultura por los cinco años que dejó de pagar los importes correspondientes a estas compensaciones y, en concreto, de esta cantidad, l os creadores visuales deberían haber recibido 35.361.202 euros.
La actual crisis sanitaria y económica que está afectando a nuestro país ha golpeado de manera grave a los artistas visuales. Por eso, en el MANIFIESTO “RESCATE A LOS ARTISTAS VISUALES”, VEGAP pide al Gobierno que restituya este dinero a la cultura.
Ello, permitiría invertir el veinte por ciento de la cantidad que el Estado nos adeuda en actividades asistenciales y promocionales para nuestro sector, más de siete millones de euros que podrían invertirse en las artes visuales.
Es un importe muy grande para que podamos pasar página. Hay que seguir reivindicándolo junto con los restantes puntos del MANIFIESTO.
Mientras tanto, ante la crisis, VEGAP ha reestructurado su plan de gestión del Fondo Asistencial y Cultural para este año, como parte de su campaña S.O.S ARTE/CULTURA, ha puesto en marcha “Ayudas a la Creación”, 100 ayudas de 2.500 euros cada una que serán efectivas a partir del 15 de Junio.
El plazo de solicitudes ya está abierto y se cierra el 12 de Junio.
Continuaremos hablando de esta cuestión tan importante en el próximo VEGAPHabla.
Solicita tu ayuda:http://becassosartecultura.vegap.es/
#SOSartecultura
Twitter: @VEGAPenlared
Instagram: @vegapcreadores