Menú
Menú
Menú
Según nos explica Tucídides en el año 431 antes de la era común, en que se considera el discurso fundacional de la Democracia, el Discurso Fúnebre de Pericles, a la hora de explicar la importancia del Imperio de la Ley, se dirigía a los atenienses diciéndoles:
“Si bien en los asuntos privados somos indulgentes, en los públicos, en cambio, ante todo por un respetuoso temor, jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a quienes les toca el turno de mandar, y acatamos las leyes, en particular las dictadas en favor de los que son víctimas de una injusticia, y las que, aunque no estén escritas, todos consideran vergonzoso infringir”.
El Imperio de la Ley es el fundamento del Estado de Derecho. El modelo de proyecto democrático más avanzado que ha gestado la humanidad a lo largo de su historia es el de Estado Social de Derecho. En las últimas décadas, hemos visto procesos regresivos que ponen en peligro este proyecto. Los artistas visuales, al igual que otros autores, y la ciudadanía en general asisten con preocupación a este proyecto involutivo que se está desarrollando a gran velocidad a escala planetaria.
Teniendo en cuenta todo ello, los artistas que en enero de 2022 formaban parte del Consejo de Administración de VEGAP decidieron convocar un encuentro público para tratar el papel que hoy en día juega el hecho artístico en las sociedades abiertas.
En la base de esta reflexión se encontraban dos ideas fundamentales: por una parte, la defensa de la actividad artística en las sociedades democráticas y, por otra parte, la defensa de los derechos de autor de los creadores visuales ante las rápidas y agresivas transformaciones socio-económicas de la actual sociedad digitalizada y globalizada.
Una sociedad democrática es una creación social de aportaciones libres que encuentra en los autores su expresión más activa. El ARTE es un hecho social, tiene una dimensión colectiva que materializa los emblemas de las metamorfosis y cambios de época.
El Derecho de autor, producto de la Revolución francesa y de la Ilustración, está inserto en el corazón mismo de la DEMOCRACIA moderna y bajo las amenazas de las transformaciones de la actual sociedad tecnológica.
La responsabilidad pública sobre el Patrimonio afecta también al reconocimiento de los artistas como generadores de PATRIMONIO CONTEMPORÁNEO.
Todas estas cuestiones y otras más fueron tratadas por artistas y especialistas en una Jornada de Debate del mayor interés que se celebró el 20 de junio de 2022 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
La jornada se dividió en 3 bloques. Por la mañana, se celebró, en primer lugar, una mesa redonda, que bajo el enunciado “Autoría y Estado de Derecho en las Sociedades actuales” fue moderada por Antón Patiño y contó con las intervenciones del filósofo italiano Franco Berardi (Bifo) y el escritor Manuel Rivas.
La segunda mesa, bajo el título “Entorno digital y Derecho de autor” fue moderada por Javier Gutiérrez Vicén, Director de VEGAP y en ella intervinieron la jurista, Rosa de Couto, y la antropóloga cultural, Remedios Zafra.
Por la tarde se celebró la tercera sesión, bajo el título “Autoría y Creación Patrimonial Contemporánea”. Actuó como moderador Juan Luis Moraza y contó como ponentes, la artista Esther Pizarro y el Director del Museo Patio Herreriano, Javier Hontoria.
Las entidades de gestión AIE, AISGE, DAMA, SEDA, SGAE y VEGAP, así como una treintena de asociaciones del sector cultural y varias organizaciones internacionales, apoyan
Los creadores visuales autónomos tendrán un tratamiento fiscal específico en el IRPF a partir del próximo año 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado el jueves 21 de
Centro Conde Duque (Sala Sur). Del 26 de noviembre al 23 de febrero de 2025
Lugar: Centro Conde Duque Dirección: C. del Conde Duque, 11. Fechas: del 26 de noviembre al 23 de febrero de 2025. Horario: de martes a
El día 19 de diciembre de 2024 se celebrará la reunión del Consejo de Administración en la que, en su caso, se aprobará la propuesta
Este pasado martes 5 de noviembre, VEGAP ha participado en un encuentro con los alumnos de los cursos de ilustración y de diseño gráfico del
Beatriz Panadés, Presidenta de OLA (On Line Art), la asociación internacional de las sociedades visuales para la gestión de los derechos de autor en el
Ayer, 6 de noviembre de 2024, Carla Andrade, artista visual y consejera de VEGAP, ha participado en Londres en una mesa redonda titulada “Política y
Las entidades de gestión AIE, AISGE, DAMA, SEDA, SGAE y VEGAP, así como una treintena de asociaciones del sector cultural y varias organizaciones internacionales, apoyan
Los creadores visuales autónomos tendrán un tratamiento fiscal específico en el IRPF a partir del próximo año 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado el jueves 21 de
Contacto:
Madrid
C/ de Núñez de Balboa, 25, 28001
Teléfono: 91 532 66 32
Email: infomad@vegap.es
Barcelona
C/ Gran Vía Carles III, 98, 08028
Planta 10º (Torres Trade)
Teléfono: 932 010 331
Email: infobcn@vegap.es
Euskadi Informazio Gunea
C/ Alameda Rekalde, 27, planta 2 – oficina 2, 48009 Bilbao
Fax: 944 008 896
Email: infoeuskadi@vegap.es